skip to main |
skip to sidebar

10:59

Tribuna de Chihuahua
EL UNIVERSAL
El presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, se declaró hoy "indignado" por el asesinato de tres personas
vinculadas al consulado de ese país en Ciudad Juárez, mientras el
Departamento de Estado emitió una nueva alerta de viajes por la
violencia en el vecino país, informó la Casa Blanca.
Obama "está indignado" por los "brutales asesinatos" de tres personas
vinculadas al Consulado General de EU en Ciudad Juárez, incluidos una
empleada y su esposo, ambos ciudadanos estadounidenses, y el cónyuge de
una funcionaria mexicana, dijo en un comunicado Mike Hammer, portavoz
del Consejo de Seguridad Nacional, sin dar más detalles sobre los
decesos.
El mandatario estadounidense "ofrece condolencias a sus familias y
condena estos ataques contra personal consular y diplomático al
servicio de nuestras misiones en el extranjero" , agregó Hammer.
El portavoz dijo que las autoridades de Estados Unidos trabajarán
"incansablemente" con las de México "para llevar a los asesinos ante la
Justicia" .
Asimismo, señaló que Obama "comparte la indignación del pueblo mexicano
ante los asesinatos de miles de personas en Ciudad Juárez y en otros
lugares de México" .
El Gobierno de Washington, continuó Hammer, seguirá apoyando los
esfuerzos del presidente mexicano, Felipe Calderón, "para acabar con el
poder de las organizaciones del narcotráfico que operan en México y que
con demasiada frecuencia atacan y matan a personas inocentes" .
Hammer reiteró la postura de Estados Unidos de que la lucha
antinarcóticos es "una responsabilidad que debemos asumir juntos,
particularmente en comunidades fronterizas donde fuertes vínculos
históricos y culturales, e intereses comunes unen estrechamente al
pueblo mexicano y al estadounidense" .
Por su parte, el Departamento de Estado emitió hoy una nueva alerta de
viajes a México, que sustituye la emitida el pasado 22 de febrero.
En la alerta de viajes, el Departamento de Estado autorizó la salida de
dependientes, hasta el próximo 12 de abril, de empleados
estadounidenses en los consulados fronterizos en Tijuana, Nogales,
Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey y Matamoros.
La autorización para salir de México no afecta a familiares de
empleados estadounidenses designados a otras áreas del país, explicó el
Departamento de Estado.
Aunque millones de ciudadanos estadounidenses visitan México sin
problemas de seguridad cada año, por motivos de estudios, turismo o
negocio, y alrededor de un millón de estadounidenses viven allí, "la
violencia en el país ha incrementado" .
El Departamento de Estado consideró como un "imperativo" que los
estadounidenses conozcan los riesgos en México, cómo evitar situaciones
y sitios de peligro, y a quién contactar en caso de urgencias.
El sábado, diez presuntos sicarios y un militar murieron en un
enfrentamiento entre el Ejército y supuestos miembros del crimen
organizado en una localidad en el estado sureño de Guerrero.
En las últimas horas otras 15 personas han sido asesinadas en ese
estado, seis de ellas policías municipales que fueron acribillados. De
los otros nueve cadáveres, cuatro habían sido decapitados.
Estas 15 muertes se produjeron en el municipio de Acapulco, uno de los
enclaves turísticos del país, que atrae sobre todo visitantes
nacionales.
Desde que Calderón ordenó una ofensiva militar contra las bandas de
narcotraficantes, en diciembre de 2006, se calcula que poco más de 17
mil personas han fallecido como consecuencia de la lucha antinarcóticos
en ese país.
0 comentarios:
Publicar un comentario