
“No creo que esto vaya a afectar a las
relaciones chino-estadunidenses, excepto si algunos quieren politizar
el asunto”, dijo el portavoz de la cancillería china, Qin Gang.
Aseguró además que el conflicto con el
buscador estadunidense es una cuestión “comercial particular”,
con lo que negó de este modo que la Casa Blanca deba interceder en
el asunto.
El portavoz también defendió que China,
como el resto de países, administra internet en función de sus
leyes, que deben ser respetadas por todas las empresas.
La reacción de Pekín se produce horas
después de que la empresa de Silicon Valley decidiera poner fin a la
censura en su buscador chino, que en adelante llevará a cabo las
búsquedas desde el portal de Google en Hong Kong.
A partir de este martes, hora china, el
portal chino de Google (www.google.cn) redirigía al usuario
directamente al de Hong Kong (www.google.com.hk), desde donde el
buscador eludía la censura en temas como el Dalai Lama o la secta
Falun Gong.
El mayor buscador por Internet del mundo
anunció la víspera a través de su blog corporativo que se trata de
una medida adoptada en respuesta a los sofisticados ataques de
piratas cibernéticos detectados en enero pasado y centrados en las
cuentas de su servicio de correo electrónico de Gmail abiertas por
activistas de derechos humanos en China.
Tras los ataques, Google advirtió que
había comenzado a considerar la posibilidad de cerrar su sitio de
búsquedas en China y poner fin a sus actividades en el gigante
asiático, el país con mayor número de usuarios de internet del
planeta (más de 384 millones).
La compañía y el gobierno chino
mantuvieron dos rondas de negociaciones (en enero y febrero) para
tratar de llegar a un acuerdo, en un asunto que tuvo impacto mundial
y en el que intercedió incluso la secretaria estadunidense de
Estado, Hillary Clinton.
Al respecto, Pekín condenó la decisión
de Google de levantar los filtros censores, lo que “viola su
promesa escrita cuando entró en el mercado chino”, según un
oficial de la Oficina de Información del Consejo de Estado citado
por Xinhua.
También calificó de “totalmente
errónea” la decisión de redirigir las búsquedas a través de los
servidores de Hong Kong con el objetivo de evitar la censura en las
búsquedas.
LA JORNADA
LA JORNADA
0 comentarios:
Publicar un comentario