NEW ORLEANS, Lousiana - El petróleo que escapa de un pozo situado en el lecho del Golfo de México contiene enormes cantidades de gas metano que podrían plantear una grave amenaza para el delicado ecosistema de la zona.
El
crudo que emana contiene un 40% de metano, en comparación al 5% que en
general acompaña al combustible en otras explotaciones, dijo el
profesor de oceanografía John Kessler, de la Universidad Texas A&M,
que estudia el impacto del metano en este caso.
![]() | ![]() | ||
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() |
| ![]() | |
Los ingenieros de la industria petrolera suelen quemar el exceso de gas que conlleva el crudo antes de que sea enviado a las refinerías. Eso es lo que ha hecho BP tras la recuperación de más de 7.5 millones de galones (28.5 millones de litros) del pozo averiado.
Un vocero de BP dijo que la empresa quema unos 30 millones de pies cúbicos de gas diarios en la boca de la fuga, lo que suma unos 450 millones de pies cúbicos desde que comenzaron las tareas de recuperación hace 15 días.
Esa cantidad es suficiente para calentar 450.000 hogares por cuatro días. Esa cifra no contiene el metano escapado y diluido en el agua.
BP PLC dijo que la campana de contención colocada en el pozo averiado recuperó unos 619,500 galones de crudo que fueron transferidos a cisternas de superficie el miércoles.
Mientras tanto, la llama encendida en el fondo marino quemó unos 161,700 galones.
0 comentarios:
Publicar un comentario