Un posible ataque de pánico colectivo ha provocado una estampida en un túnel durante la celebración de un del festival Love Parade
Al menos 18 personas han muerto aplastadas esta tarde y otras 10 han resultado heridas muy graves al producirse una avalancha en el acceso a un festival musical en la ciudad alemana de Duisburgo. Según las primeras informaciones de la policía de esta localidad ubicada en el oeste del país, las víctimas han fallecido en el túnel de entrada al recinto donde se estaba celebrando la multitudinaria Love Parade, una fiesta de música electrónica que tiene más de 20 años de vida.Aviso de la policía
De hecho, semanas atrás la policía de Duisburgo ya había alertado de las dificultades que podía entrañar el hecho de celebrar este festival, que se estrenó en Berlín en 1989 pero que ha visitado muchas ciudades alemanas. Un total de 1.200 agentes se han distribuidos durante todo el día por el municipio para vigilar el acontecimiento, que ha congregado alrededor de 1,4 millones de personas.
Sobre las cinco de la tarde, según han narrado diversos testigos, la galería de acceso a la estación estaba llena a rebosar. No se sabe por qué motivo se ha desencadenado exactamente el accidente: si ha sido por una estampida humana o si se ha bloqueado la entrada porque el aforo estaba completo y quienes no podían entrar empujaron al resto. Lo que sí han explicado varios testimonios es que había asistentes al festival techno que escalaban por las paredes del túnel para evitar el enorme gentío.
La música ha seguido
Además de las 15 víctimas, otros 10 han perdido el conocimiento y han tenido que ser reanimados por los servicios de emergencia tras el incidente, según ha revelado el jefe de la policía, Ralf Klauck. Los heridos de menor consideración podrían superar el centenar, según algunas fuentes.
No obstante, los organizadores de la Love Parade han preferido no suspender inmediatamente las actuaciones que se estaban llevando a cabo en el recinto de la antigua estación para que no cundiera el pánico. La música ha continuado por lo menos una hora más y después se ha desalojado el espacio de los miles de participantes en el evento.
Cita ineludible
La Love Parade se creó en 1989 con cierto componente de reivindicación del colectivo homosexual, algo que se ha ido diluyendo con el paso de los años. Hasta finales de los 90 vivió sus mejores momentos con artistas de primer orden de la escena electrónica, algo que también se ha ido perdiendo.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20100724/menos-muertos-duisburgo-durante-celebracion-del-love-parade/403150.shtml
0 comentarios:
Publicar un comentario