CARACAS.- En un intento de despegarse de la guerrilla colombiana luego
de las acusaciones de sus presuntos nexos con los rebeldes que Bogotá
llevó a la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, afirmó anteanoche que "los movimientos armados
de Colombia deberían de reconsiderar su estrategia armada".
"No hay condiciones para que ellos puedan tomar el poder en un lapso
previsible. Se han convertido en la principal excusa del imperio para
penetrar en Colombia a fondo y desde ahí agredir a Ecuador, Venezuela y
Cuba", justificó Chávez, en el III Encuentro Sindical Nuestra América,
que se realiza en Caracas.
Pese a las declaraciones de ayer, el mandatario ha recibido
anteriormente a líderes de las FARC en Caracas como parte de las
negociaciones con la guerrilla para la liberación de rehenes; también
lamentó la muerte del líder guerrillero Manuel Marulanda Vélez
("Tirofijo"), de quien hay varias estatuas en Venezuela, y pidió que se
les retirara a las FARC el rótulo de fuerzas terroristas. También ha
enfrentado varias denuncias sobre un presunto abastecimiento de armas
de parte de su gobierno a los rebeldes colombianos.
Además, puso en alerta a su ejército, mientras Bogotá estudia la posibilidad de denunciar a Caracas ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el ex presidente argentino Néstor Kirchner, anunció que se reunirá el 5 de agosto en Caracas, con Chávez, y luego en Bogotá, con el saliente presidente Alvaro Uribe y el electo Juan Manuel Santos.
A su vez, el canciller argentino, Héctor Timerman, acordó "un contacto permanente" con sus homólogos de Venezuela, Nicolás Maduro; Colombia, Jaime Bermúdez, y de Ecuador, Ricardo Patiño, para buscar una salida al conflicto entre Caracas y Bogotá, según informaron ayer fuentes oficiales. Los cancilleres de la Unasur se reunirán el jueves próximo en Quito para intentar desactivar la tensión bilateral.
Por su parte, ni Uribe y ni Santos, que asumirá la presidencia el 7 de agosto, han realizado declaraciones sobre la ruptura.
Pero ayer Uribe aludió al tema indirectamente, al justificar el ataque en 2008 a un campamento guerrillero en Ecuador en el que el ejército colombiano ejecutó al entonces número dos de las FARC Raúl Reyes.
"A nosotros no nos gusta hacer eso [atacar rebeldes en el exterior]. Lo hemos hecho por estado de necesidad para enfrentar a un terrorista que nos asesinaba a nuestros compatriotas, nunca para ofender al pueblo hermano", dijo Uribe, en una respuesta implícita a Chávez, que días atrás afirmó que el mandatario colombiano "está lleno de odio y es capaz de cualquier cosa", como atacar a Venezuela.
Agencias EFE, AP y AFP
0 comentarios:
Publicar un comentario