lunes, 1 de febrero de 2010

Tráfico de niños haitianos hacia EU, prueba de su vulnerabilidad

EFE

PUERTO PRÍNCIPE.- La detención de diez estadunidenses que pretendían sacar del país a 33 niños haitianos supuestamente huérfanos ha puesto de manifiesto la precariedad en la que viven muchos niños en las calles o en los albergues de Haití.
Lo último que se sabe es que varios de esos 33 menores ni siquiera son huérfanos, según fuentes del Instituto de Bienestar Social, que es el que se hizo cargo de los menores y que interrogó a los mayores de siete años (en el grupo había edades de entre dos meses de edad y doce años).
Estos niños confirmaron que tienen padres y dieron incluso sus direcciones y números de teléfonos, lo que desmentiría la versión de la ONG New Life Children's Refuge (Refugio de Niños Nueva Vida), una organización de confesión baptista con base en Idaho.
Los diez estadunidenses detenidos serán presentados ante el juez a lo largo de la jornada de hoy, en la que podría conocerse más detalles.
En cualquier caso, el hecho demuestra el desamparo en que se encuentran en Haití los niños huérfanos o aquellos que, sin serlo, viven en la calle.
La Unicef calculaba ya antes del terremoto del pasado 12 de enero que un 16% de los niños haitianos había perdido a uno de sus padres o a los dos, y que sólo en Puerto Príncipe vivían en la calle entre dos mil y tres mil niños, no siempre huérfanos sino a veces procedentes de las familias llamadas "desestructuradas".
"Nos preocupan estos niños, pues son los más vulnerables a la explotación y al tráfico", comentó Francoise Vanni, de Unicef-Haití.
Pero además de los niños de la calle, están los que viven en albergues o casas de acogida, que Unicef cifra en unos 600 centros en los que vivían -siempre antes del sismo- unos 50 mil menores.
Las agencias de la ONU y los organismos no gubernamentales dan por hecho que las cifras de huérfanos y niños sin techo han aumentado tras el terremoto, pero no existe ningún cálculo al respecto, así sea aproximado

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Tribuna de Chihuahua