La compañía petrolera BP informó en un comunicado
que la cúpula de contención de petróleo instalada sobre el pozo
averiado en el Golfo de México responde bien a las pruebas que están
llevando a cabo y por primera vez desde el comienzo del derrame hace 87
días ha dejado de manar crudo al mar.
La
compañía británica indicó que "durante las pruebas las tres aperturas
están cerradas, lo que a efectos prácticos cierra el pozo... Aunque no
se puede garantizar, se espera que no se vierta petróleo al mar durante
la prueba", según informó la agencia EFE.El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que esto es una "señal positiva", aunque aseguró que es pronto para sacar conclusiones definitivas.
Desde BP, el vicepresidente de exploración y producción de la petrolera, Kent Wells, aseguró a los periodistas que "es bueno ver que no se derrama petróleo en el Golfo de México".
"Estoy muy contento", añadió, pero puntualizó que de momento "sólo estamos iniciando las pruebas" y aseguró que aunque se frene el vertido durante las próximas 48 horas, eso no significaría que el vertido se ha controlado por completo.
Cautela
Explicó que tras cerrar las tres válvulas del último sistema de contención que la petrolera colocó hace unos días en la fuente de escape del vertido, consiguieron detener el chorro.Sin embargo, dijo que los ingenieros vigilan muy de cerca la operación por si el crudo comienza a fluir de nuevo.
BP logró llevar a término estas pruebas tras retrasarlas, primero por la reticencia de EE.UU., y luego por la aparición de una fuga en el sistema de contención.
clic Lea también: BP reporta nuevos atrasos en sus esfuerzos por contener el derrame
El objetivo último es averiguar si el pozo tiene alguna otra fuga, para ello, se irá midiendo la presión durante todo el tiempo que se alargue el procedimiento, que puede durar hasta 48 horas.
Miden la presión
Como explicó el coordinador de la lucha contra el derrame de EE.UU., el almirante Thad Allen, si la presión se mantiene alta será algo positivo porque implicaría que el dispositivo funciona y es capaz de soportar el flujo de crudo.Si ésta disminuye, sería una mala noticia, porque significaría que existe alguna otra grieta, lo que dificultaría el sellado completo del pozo.
Según la corresponsal de la BBC en Washington, Madeleine Morris, éste es el mayor logro de BP desde que el pasado 20 de abril la plataforma petrolera Deepwater Horizon hiciera explosión en el Golfo de México, dando lugar al derrame.
En función de los resultados que obtengan en esta operación, explicó Morris, la compañía decidirá qué hacer: empezar a almacenar el crudo derramado en los cuatro buques que se encuentran en la superficie, mantener completamente cerrado el pozo accidentado o volver a abrirlo.
Según los cálculos de los expertos del gobierno de Estados Unidos, durante casi tres meses han estado cayendo diariamente entre 35.000 y 60.000 barriles de petróleo al mar, dando lugar al peor desastre ecológico de la historia de ese país.
BBC Mundo
0 comentarios:
Publicar un comentario