Roma, 10 jul (EFE).- El 90 por ciento de los periodistas
italianos secundó la huelga contra la llamada "ley mordaza" del
Gobierno de Silvio Berlusconi, que limita el uso y difusión de las
escuchas telefónicas de las investigaciones oficiales, según la
Federación Nacional de la Prensa Italiana (FNSI).
El secretario de la FNSI, Franco Siddi, promotor de la protesta,
aseguró que la de ayer fue "la huelga con mayor participación de los
últimos 15 años", con "más del 90 por ciento de las televisiones,
los periódicos, las radios y las agencias de noticias", en
declaraciones que difunde hoy el diario "La Repubblica".
"La adhesión ha sido muy alta", señaló Siddi, que apuntó que
incluso aquellos medios que decidieron no suspender su actividad
expresaron su oposición a la ley, que él calificó de "equivocada".
Italia vivió ayer una "jornada de silencio" por parte de los
medios de comunicación italianos para demostrar su rechazo a este
proyecto de ley que en su opinión "golpea la tutela de la legalidad,
la lucha contra el crimen y la libre y transparente circulación de
noticias".
La norma, avalada por el Senado el pasado 10 de junio, pasará al
pleno de la Cámara de los Diputados el próximo 29 de julio para su
debate definitivo y, aunque en un principio se esperaba que fuera
aprobada sin cambios, en los últimos días la mayoría conservadora ha
abierto la puerta a introducir algunas modificaciones.
En esta línea, el ministro de Justicia, Angelino Alfano, se
entrevistó ayer con responsables de la jefatura del Estado italiano
para informar de la introducción de "modificaciones significativas"
en el texto, después de que desde este órgano hubiera mostrado
cierto escepticismo.
La norma prevé, entre otros aspectos, condenas de hasta 30 días
de cárcel o sanciones de hasta 10.000 euros para los periodistas que
publiquen las escuchas durante las investigaciones. EFE
sábado, 10 de julio de 2010
El 90% de los periodistas italianos secundó protesta contra la ley mordaza


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario