Desde que reapareció, el 7 de julio, Castro, nacido el 13 de agosto de
1926, no se pronunció sobre los problemas que afectan al país,
convertido en socialista tras el triunfo de su Revolución en 1959 y que
atraviesa desde hace años una crisis económica aguda. Tampoco mencionó
en sus apariciones y visitas a instituciones a su hermano y presidente
Raúl, de 79 años, a quien cedió el poder en julio de 2006 debido a una
enfermedad intestinal grave que lo tuvo apartado de la vida pública
hasta ahora.
El único tema cubano de actualidad al que Castro se
refirió en público es el encarcelamiento de cinco cubanos, arrestados
durante su mandato, hace 12 años, en Estados Unidos, acusados de
espionaje, para cuya liberación dio plazos a Washington el sábado: “Una
semana es demasiado poco tiempo y diciembre es demasiado tiempo”, dijo.
Fidel
Castro dijo haber vencido su batalla personal contra la enfermedad: “No
hace mucho realmente, libré las últimas batallas para encontrarme como
me encuentro hoy”, afirmó en un encuentro con jóvenes el 30 de julio,
cuando dijo que se recuperó “totalmente”.
Desde el 7 de julio
Fidel Castro eligió a un sector para cada una de sus apariciones
públicas: jóvenes, militares, científicos, economistas, diplomáticos,
intelectuales y diputados. Su reaparición abrió un debate sobre si
había retomado las riendas del poder, lo que el propio Castro negó de
forma implícita en la Asamblea Nacional (parlamento), donde habló por
primera vez con camisa y pantalones verde olivo y donde se vio que
necesita ayuda para caminar.
Castro se refirió a los riesgos y
consecuencias de una guerra nuclear y afirmó que después de esa sesión
extraordinaria solicitada por él se quedaría “sin trabajo”. “Para mí lo
más importante era esta reunión de la Asamblea (...). Por ahora no
tengo más nada que hacer. Creo que me sobra tiempo”, dijo. Su única
tarea, afirmó, es el lanzamiento de la segunda parte de su libro,
escrito durante su convalecencia, sobre la guerra librada en la Sierra
Maestra contra Fulgencio Batista (1952-1958) , después de haber
presentado la pasada semana la primera parte, “ La victoria
estratégica ” , de 896 páginas.
Castro incluyó al inicio de este
libro una pequeña autobiografía en la que escribe haber tenido un “
carácter rebelde ” desde niño y que fue aficionado a las armas y
aprendió a usarlas desde adolescente. “ No nací político, aunque desde
muy niño observé hechos que, grabados en mi mente, me ayudaron a
comprender las realidades del mundo ” , afirma.
En sus cuatro
años de convalescencia durante la que, según confesó, llegó a temer por
su vida, Castro estuvo presente a través de centenares de artículos, en
los que critica con frecuencia a Estados Unidos, y de fotos y algún
video con motivo de encuentros con personalidades que lo visitaron.
El
tema del que más habló en sus apariciones públicas, en aras de que “
nuestro pueblo esté bien informado de los graves peligros que nos
amenazan”, fue el referido al riesgo de una guerra nuclear si Estados
Unidos ataca a Irán o a Corea del Norte. En la sesión extraordinaria
del parlamento, solicitada por él para hablar de este tema, dijo estar
contribuyendo al “ esfuerzo persuasivo ” para que Obama no dé la
orden de atacar a Irán y estalle una guerra tras la que, en su opinión,
el “ orden social vigente desaparecerá ” .
Para la oposición,
Fidel Castro está “ encerrado en su burbuja guerrillera. Desvía la
atención de los cubanos, con todos los problemas que tienen, hacia la
guerra nuclear. Esto está creando mucho malestar en la gente ” , dijo
Manuel Cuesta Morua, dirigente de Arco Progresista, de tendencia
socialdemocrata. Según él, Fidel Castro “tomó las riendas del poder
real de Cuba a través de las palabras, que son su poder. El no necesita
instituciones, porque no respeta las leyes, ni títulos oficiales”.
Para
Oscar Chepe, ex detenido en libertad por motivos de salud, la
reaparición de Fidel Castro “ no es positiva porque aumenta la
confrontación con Estados Unidos ” en el momento en que aquel país
discute la ley sobre el levantamiento de la prohibición a turistas
estadounidenses de viajar a Cuba.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Fidel Castro cumple 84 años


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario