- La web fundada por Assange filtra alrededor de 250.000 documentos salidos de las embajadas norteamericanas
- El titular de la página denunció horas antes desde Jordania un ataque informático contra su servidor

La Casa Blanca condenó inmediatamente «en los
términos más fuertes» la publicación «irresponsable y peligrosa» de esos
documentos, afirmando que la iniciativa podría hacer correr riesgos
mortales a muchas personas.
«Tales revelaciones hacen correr riesgos a nuestros
diplomáticos, a los miembros de los servicios de inteligencia y a
personas del mundo entero que piden a EE.?UU. que las ayude a promover
la democracia y un Gobierno transparente», afirmó el portavoz de Obama,
Robert Gibbs. También condenó esa fuga informativa el Pentágono, que
denunció que esos documentos han sido «ilegalmente obtenidos».
Wikileaks dio acceso a los cables al diario The New York Times , al español El País , el británico The Guardian , el francés Le Monde y a la revista alemana Der Spiegel
. Algunos de esos documentos son muy recientes, «de febrero». Los
250.000 documentos ponen en evidencia las prácticas tenidas por secretas
de la diplomacia estadounidense, y colocan a Washington en una
situación muy comprometida.
El responsable de Wikileaks, Julian Assange, dijo
ayer durante una videoconferencia en Jordania que los documentos «emanan
de embajadas estadounidenses en el mundo entero, y nosotros ya pudimos
constatar que la semana pasada Estados Unidos reaccionó intentando
amortiguar los efectos». Las autoridades estadounidenses habían
advertido a más de una decena de países, entre ellos aliados como
Australia, Gran Bretaña, Canadá, Israel y Turquía, de la publicación de
los cables.
Rechazaron el sábado toda negociación con
Wikileaks, afirmando que obtuvo esas informaciones violando la ley
estadounidense. A pesar de «las acusaciones que recibimos [...] ni un
solo individuo fue puesto en peligro después de cualquier cosa que
hayamos publicado», agregó Assange.
0 comentarios:
Publicar un comentario